La importancia de CoEquipo en los equipos de trabajo

La importancia de CoEquipo en los equipos de trabajo

Blog, Coequipo, Todos, Victoria Eugenia García Martínez
La metodología CoEquipo tiene una gran relevancia a la hora de organizar equipos de trabajo. Nos lleva a una toma de conciencia que ubica a los individuos en su manera de interpretar sus circunstancias; que permite entender que el mapa no es el territorio, que cada persona tenemos un mapa mental diferente, confeccionado a través de las experiencias vividas, la educación recibida, las creencias y los valores familiares. Es importante para los equipos de trabajo entender que podemos estar hablando de lo mismo desde una perspectiva completamente diferente, y que saber esto puede evitar conflictos y ayudarnos a que cada cual aporte desde su esencia. Carl Gustav Jung (1875-1961), psiquiatra suizo, delineó cómo una persona puede llevar una vida estimulante, significativa y con una dirección clara, si cuenta con la…
Leer más
CoEquipo en la Asociación Paz y Bien

CoEquipo en la Asociación Paz y Bien

Blog, Coequipo, Empresas, Todos
CoEquipo vuelve a apostar por los profesionales del ámbito social, esta vez en la Asociación Paz y Bien. Entidad dedicada a la atención de personas con discapacidad y menores en situación de desprotección y/o riesgo social. Tras los estupendos resultados obtenidos con los equipos técnicos, en esta ocasión trabajamos con los directores y directoras de los diferentes recursos que atienden a esta población tan vulnerable. Trabajamos emprendiendo un pequeño viaje al interior, del que apareció una toma de conciencia que les ayudó a dar un nuevo paso en el proceso de autoconocimiento que todas las personas vamos realizando en algún momento de nuestras vidas. Se planteó un proceso de dentro hacia fuera. Desde CoEquipo se acompañó a estos profesionales a descubrir desde qué cuadrante cerebral se movían en su día…
Leer más
La autoestima (Taller CoEquipo)

La autoestima (Taller CoEquipo)

Autoestima, Blog, Coequipo, Educacion, Taller, Todos
La autoestima, es simplemente, cómo nos sentimos a cerca de nosotros mismos. En nuestro nivel de autoestima, influye mucho cómo hablamos de nosotros mismos. Lo que pensamos determina como nos sentimos, y cómo nos sentimos determina cómo nos comportamos. Por lo tanto, tener un diálogo interno positivo, será de suma importancia para el desarrollo de una adecuada autoestima. Asimismo, es necesario un buen nivel de autoconocimiento, para tomar conciencia de lo que está bajo nuestro control y podemos cambiar, si fuera necesario, y aquello que está fuera de nuestro control. De este modo, nos plantearemos metas y objetivos realistas, evitando posibles frustraciones. Y, por último, es importante aceptar nuestra responsabilidad. Dejar de culpabilizar al pasado de nuestra baja autoestima y tomar las riendas de nuestra vida, sintiéndonos responsables de lo…
Leer más