Especialización y trascendencia humana

Especialización y trascendencia humana

Educacion, Todos
Me resulta chocante lo poco que se parecen las enseñanzas de los grandes maestros de la humanidad (Buda, Jesús, Sócrates, Lao Tzu…) a lo que se enseña en las escuelas y universidades. Los primeros enseñan a vivir y lo segundo nos enseña qué hacer para ganarse uno la vida: “ganar un sueldo”, y ni siquiera para eso da últimamente este conocimiento tan práctico que se nos imparte desde las instituciones públicas y privadas de enseñanza. Colegio, instituto, universidad, másteres, idiomas, cursos de especialización a diestro y siniestro, para que, a pesar de todo ese esfuerzo y tiempo, cada vez cueste más ganarse uno eso para lo que tan exactamente te preparan. E, irónicamente, si después de tanto estudio y almacenamiento de información, le piden a uno que escriba o hable…
Leer más
Bullying – dimensiones linguisticas y sociales

Bullying – dimensiones linguisticas y sociales

Adolescente, Autoestima, Blog, Coequipo, Todos
Antes de abordar lo que significa este término inglés, como profesor de inglés que soy, quisiera llamar la atención sobre cómo se escribe (normalmente se escribe mal). Se escribe “BULLY + ING”, y no “BULLING.  El término viene de “bull”, que significa “toro”. Toda actividad en inglés se expresa con la terminación “ing” (ejemplos: surf-ing, whitewater raft-ing, etc). “Bull” significa “toro”, y “bull-y” es adjetivo o sustantivo que significa comportarse con la falta de delicadeza y avasallamiento propios de un toro [el toro, por cierto, sólo actúa de acuerdo con su naturaleza—estamos, naturalmente, insertando ese comportamiento dentro de un marco humano; comportarse de esa forma, para un humano, sería, pues, de una falta extrema de delicadeza y un avasallar y pisotear a quien se le ponga por delante a semejante…
Leer más
La autoestima: Caer o Triunfar  

La autoestima: Caer o Triunfar  

Autoestima, Todos
La autoestima: El teatro interior en el que el protagonista es libre para caer o triunfar Supongo que todos saben lo que significa “auto-estima”, con lo cual no es necesario que empiece este artículo con la socorrida pregunta “¿Qué es …?” No obstante, no estaría de más ahondar un poco bajo la superficie de esas aguas llamadas “auto-estima” y encontrar no ya una exacta definición (como tallada en piedra—mármol) sino las sensaciones y el mundo interior, la percepción de uno mismo y la relación que se tiene con ése que uno cree que es, en el cuerpo, mente y alma del adolescente—etapa crucial en el desarrollo de un ser humano, momento en el que se desdobla, se revela y se proyecta para siempre todo lo que se ha ido acumulando…
Leer más
Coger las riendas de tu vida

Coger las riendas de tu vida

Blog, Coaching, Equilibrio, Todos
Hay, indudablemente, una diferencia entre “la” vida y “tu” vida. La primera es algo más bien abstracto, un marco espacio-temporal y psíquico indefinible, del que yo estoy ausente; la segunda, es aquello de lo que formo parte plenamente, pues aquello en lo que estoy [vida/circunstancias] y yo formamos un pleno, una realidad única—“radical”, como diría Ortega. Lo que recoge la ciencia, esa vida descrita de una manera abstracta y exacta, esa vida no es la de un ser humano—no es mi vida, ni tu vida. Mi vida y tu vida, es la única vida que realmente existe para un ser humano. Lo que recogen los libros de ciencia—aun cuando se trate de algo de importancia suma, que nos permite avanzar en la medicina, curar enfermedades, llegar a las estrellas, desmontar…
Leer más
Poner al mundo patas arriba de manera muy lógica

Poner al mundo patas arriba de manera muy lógica

Blog, Hemisferios, Todos
El cerebro: esa última frontera para la ciencia. Aún es territorio oscuro que se resiste. No se acaba de alcanzar el “corazón”, la esencia, el fundamento, el sanctum sanctórum de lo que es el cerebro, aquello donde confluyen y se hacen uno, por una parte, el sinfín de conexiones electro-químicas entre las sinapsis neuronales (en una palabra, la prodigiosa actividad neuronal del cerebro, que es algo físico) y, por otra, la conciencia, la mente, la psique, el yo, el recuerdo, la historia personal y colectiva (vivida—no como una serie de hechos), la intuición, la imaginación, la previsión (el anticiparse a los hechos y así determinar el futuro—el futuro humano, el que el humano vive), el amor, el odio, la compasión, Dios, el todo, la nada, la idea (estructura mental que…
Leer más