13 de Abril – Día Internacional del beso

Blog, Fechas, Todos
[video width="1280" height="720" mp4="http://www.coequipo.es/wp-content/uploads/2023/04/Día-Internacional-del-beso.mp4"][/video] El beso es una de las formas más comunes de expresar afecto y pasión entre los seres humanos. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado qué sucede en tu cerebro cuando besas a alguien? En términos de neurociencia, un beso es una experiencia multisensorial que involucra a múltiples áreas del cerebro. Cuando nuestros labios se encuentran con los de otra persona, nuestros sentidos se activan, y una cascada de reacciones químicas y neuronales se desencadenan en nuestro cerebro. Por ejemplo, la estimulación táctil de los labios y la lengua activa las terminaciones nerviosas en la boca, lo que envía señales al cerebro para liberar una serie de neurotransmisores, como la dopamina, la oxitocina y la serotonina. Estos neurotransmisores son responsables de hacernos sentir bien, euforia y…
Leer más
Equilibrio emocional

Equilibrio emocional

Blog, Coequipo, Todos
GESTIONAR EL CAMPO EMOCIONAL A TRAVÉS DEL USO CONSCIENTE DE LOS CUADRANTES CEREBRALES. SE BASA EN LA TEORÍA DE NED HERMANN Y LA DOCTORA BENZIGER, DONDE APRENDEMOS A ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO DE ESTOS. Lograr el equilibrio emocional es esencial para vivir una vida sana y plena. Sin embargo, muchas personas luchan por regular sus emociones, lo que genera estrés, ansiedad y otros problemas de salud mental. Un enfoque para lograr el equilibrio emocional es comprender los cuadrantes del cerebro, que son responsables de diferentes emociones y comportamientos. Al identificar qué cuadrante es el dominante, las personas pueden usar técnicas como la atención plena, la meditación y la terapia cognitiva conductual para enfocarse en áreas específicas del cerebro y lograr el equilibrio emocional. En este ensayo, exploraremos el concepto de lograr…
Leer más
Qué nos enseña la neurociencia sobre la memoria

Qué nos enseña la neurociencia sobre la memoria

Blog, Coequipo, Todos
La exploración del funcionamiento de la mente humana ha sido uno de los mayores desafíos de la ciencia y la filosofía a lo largo de la historia. Uno de los grandes interrogantes es ¿Qué es la memoria? ¿Y la conciencia? El neurocientífico Rodrigo Quian Quiroga se ha dedicado a investigar estas y otras cuestiones durante años, y su trabajo ha sido clave para el avance de la neurociencia. Para Quiroga, el cerebro es una especie de "máquina de hacer memoria". Su descubrimiento de las neuronas de concepto, también conocidas como neuronas de Jennifer Aniston, ha sido fundamental para comprender cómo se forman los recuerdos en nuestro cerebro. Pero la neurociencia no es la única disciplina que puede arrojar luz sobre estos temas. Según Quiroga, la literatura y el arte también…
Leer más
El reto de conseguir nuevos propósitos

El reto de conseguir nuevos propósitos

Blog, Coequipo, Elena Martínez del Hoyo, Todos
https://www.youtube.com/watch?v=Bk9k_TGrAIc El programa Mesa de Análisis de Canal Sur, el pasado 8 de septiembre, lanzó algunas preguntas a Elena Martínez del Hoyo Vázquez ( creadora de la Metodología CoEquipo, Coach y Experta en Gestión Emocional). En la ocasión, los colaboradores del programa, José Luis Losa, Juanma Marqués y Ángela Cañal, estaban discutiendo sobre los propósitos personales que nos hacemos para después del verano: -¿Por qué, muchas veces, no elegimos a los propósitos? -¿Cuales son los principales propósitos que tenemos en el inicio del curso y cómo conseguirlos? -¿Cuál es la actitud correcta para afrontar a los problemas que tenemos? -¿Como logramos que nos dure más o que hacemos para  mantener por lo menos los propósitos más importantes? -¿Como gestionamos la frustración, cuándo no alcanzamos los propósitos? Dale al play (haz click…
Leer más
Investigación e innovación educativa frente a los retos para el desarrollo sostenible

Investigación e innovación educativa frente a los retos para el desarrollo sostenible

Blog, Coequipo, Educacion, Todos
CoEquipo es una metodología creada para enseñarnos a gestionar el campo emocional, a través del uso consciente de los cuadrantes cerebrales. Desde su creación, de la mano de Elena Martínez del Hoyo Vázquez, esta Metodología sigue aportando a Escuelas, Universidades, Empresas etc.. El XV CIEI 2021 ha sido publicado en el libro: Investigación e innovación educativa frente a los retos para el desarrollo sostenible, y lleva una importante aportación de la Metodología CoEquipo. Según la introducción del libro: "Esta obra recoge un conjunto de capítulos sobre distintos tópicos relevantes para la educación del siglo XXI, con especial atención a los retos objetivos derivados para la consecución de los retos para el desarrollo sostenible. En esta línea, la obra recoge fundamentaciones teóricas y experiencias pedagógicas correspondientes a diversos aspectos de la…
Leer más